6,514 research outputs found

    Interpretaciones de Historia y Memoria del Conflicto Armado Colombiano como Disputa de Hegemonía

    Get PDF
    Anais do XVII Congresso Internacional das Jornadas de Educaão História - teoria, pesquisa e prática - I Encontro da AIPEDH - Associação Iber-Americana de Pesquisadores em Educação História, realizado pela Universidade Federal da Integração Latino-Americana, entre 02, 03 e 04 de agosto de 2017.Sobre el origen del actual conflicto armado que hay en Colombia existe un debate abierto en la búsqueda de establecer su origen y sus causas o los elementos fundacionales que lo generaron. Los análisis desarrollados, que intentaron comprender el conflicto armado y su relación con la democracia, con la memoria colectiva y la historia, muestran que hay interpretaciones muy divergentes sobre el origen y causas o factores que generaron el conflicto armado. Este debate tomó fuerza nuevamente, desde el año de 2012, cuando se inició el proceso de negociación entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno de Colombia (VILLARRAGA SARMIENTO, 2015: 218), con una agenda de negociación, comprendida por seis bloques temáticos 2 . Después, a inicios de 2014, se definió la hoja de ruta del proceso de negociación del gobierno de Colombia con la segunda guerrilla más importante de ese país, el ELN 3 . Este hecho mostró que el conflicto armado colombiano es un fenómeno complejo y fortaleció la necesidad de aproximarse al debate sobre las formas de entenderlo a partir de la historia y la memoria (ESTRADA ÁLVAREZ, 2015; GUZMÁN CAMPOS, FALS BORDA, UMAÑA LUNA, 2016: 13 – 24)Programa de Pos-Graduación en Sociología Política – PPGSP; Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC e Órgano de fomento: CNP

    Del Concepto de Riesgo: Conceptualización del Riesgo en Luhmann y Beck

    Get PDF
    Originalmente el concepto de riesgo alcanza notoriedad en el contexto del desarrollo científico, particularmente en aquellos ámbitos en que este desarrollo repercutía en la implementación de nuevas tecnologías y en el campo de las decisiones asociadas a éstas. No obstante lo anterior, muy pronto los análisis que en materia de riesgo se realizan comienzan a encontrar eco en las reflexiones provenientes de las ciencias sociales, particularmente en aquellos referidos  a los procesos de modernización. Es así como diversos autores, provenientes principalmente de la sociología, abordan de distintas formas el tema del riesgo. Cómo consecuencia lógica de lo anterior, la forma en la cual desarrollan su aproximación al tema del riesgo no siempre es la misma, situación que, además de enriquecer su variedad, determina la necesidad de diferenciar las implicancias que las distintas aproximaciones poseen en términos de conceptualización del tema. Así visto, resulta necesario evaluar las distintas implicancias conceptuales que cada una de las aproximaciones desarrolla. Es en este contexto, que el presente trabajo desarrolla una comparación entre las aproximaciones conceptuales que al tema de riesgo desarrollan Ulrich Beck y Niklas Luhmann. Debe señalarse que ambas serán abordadas desarrollando una observación de segundo orden, aproximación que encuentra respaldo en la teoría de la observación que el propio Luhmann desarrolla en el marco de su teoría de los sistemas sociales. Más allá del mero contrapunto, la evaluación por medio de una comparación pone juego de manera lateral la siguiente tesis: En el ámbito de la teoría científica (inserto en el subsistema de la ciencia), no resultan indiferentes las diversas conceptualizaciones que del riesgo se hagan. En estas circunstancias deben compararse unas y otras, y ante la posibilidad de incompatibilidades teóricas seleccionar. El riesgo, (desde una perspectiva luhmanniana) es inherente a la ejecución de toda selección, circunstancia en la cual también seleccionar una aproximación conceptual al riesgo será arriesgado

    Los territorios indígenas en la agenda política de Colombia: entre apuestas estatales y reivindicaciones ancestrales

    Get PDF
    Este artículo centra su atención en las interacciones estatales y no estatales que permiten la instalación de la territorialidad indígena en la agenda política, durante procesos constituyentes. De allí el interés en saber ¿por qué se instala los territorios indígenas en la agenda política durante la Constituyente de 1991 en Colombia? La hipótesis de trabajo sostiene que un mecanismo de acoplamiento institucional permite la agencia de ciertos actores que aprovechan un momento político acoplando los problemas a las soluciones, e impulsando el tema en la agenda. A partir de las discusiones teóricas en torno a la conformación de la agenda política y a las configuraciones institucionales en que los actores se mueven, se construye dicho mecanismo hipotético de acoplamiento institucional. Como metodología se ha propuesto el seguimiento de procesos para identificar el funcionamiento del mecanismo y el análisis de los instrumentos de política para ordenar la evidencia empírica. Finalmente, se descartan y comprueban las partes necesarias y suficientes para el funcionamiento del mecanismo, así como las agencias desatadas en su interior. El método narrativo para entender la trayectoria y el funcionamiento de las políticas públicas locales.This article focuses on state and non-state interactions that enable instilling indigenous territoriality in the political agenda, during constituency processes. Hence the interest in knowing, why did indigenous territories get instilled in the political agenda during Colombia’s 1991 Constituent Assembly? The working hypothesis argues that, via institutional coupling, some players take advantage of the political moment to link problems with solutions and so push the issue on the agenda. This institutional coupling mechanism hypothesis is constituted as of theoretical discussions about drafting a political agenda and as of the institutional set up where the players perform. The proposal is to have a methodology that does follow-up on processes, to identify the operating mechanism and the analysis of policy instruments to organize empirical evidence. Finally, the necessary and sufficient parts are screened and ratified for the mechanism to work. The same is true of the agencies unleashed within it. The discourse method to understand the trajectory and functioning of local public policies

    THEORETICAL APPROXIMATIONS TO PUBLIC POLICIES WITH AN INTERCULTURAL APPROACH IN UNIVERSITIES OF PERU

    Get PDF
    La interculturalidad en Perú está asociada a la diversidad cultural, este hecho redefine el rol del Estado, quien la incluye de manera transversal en toda su gestión. Las universidades públicas han adaptado sus políticas a las necesidades de la sociedad contemporánea. Los objetivos del estudio fueron: analizar las aproximaciones teóricas de las políticas públicas con enfoque intercultural en las universidades del Perú; asimismo, describir las características de las políticas públicas con enfoque intercultural en el contexto global, latinoamericano y nacional. La metodología utilizada estuvo integrada por las fases: descriptiva, interpretativa, de construcción teórica y publicación. Los resultados indican que las políticas públicas con enfoque intercultural en las universidades peruanas están en etapa embrionaria, donde las teorías predominantes son: la teoría burocrática, la teoría de la gestión pública, la teoría institucionalista y la teoría del funcionalismo. A nivel internacional el enfoque intercultural se orienta a la internacionalización y a la movilidad estudiantil, mientras que, a nivel nacional a la inclusión de poblaciones vulnerables, andinas y amazónicas; el enfoque intercultural brinda a las universidades públicas peruanas rasgos humanistas de apertura al diálogo intercultural mediante una política pública inclusiva.Interculturality in Peru is associated with cultural diversity, this fact redefines the role of the state including interculturality in a transversal way throughout its management. Public universities have adapted their policies to the needs of contemporary societies. The objectives of the study were the following: To analyze the theoretical approaches of public policies with an intercultural approach in the universities of Peru, and describe the characteristics of public policies with an intercultural approach in the global, Latin American and national context. The methodology used started from the preparatory, descriptive, interpretive, theoretical construction phase and finally the publication. Research advances indicate that public policies with an intercultural approach in Peruvian universities are in an embryonic stage, with bureaucratic theory, public management theory, institutionalist theory, and functionalism theory being the predominant theories. At the international level, the intercultural approach is oriented towards internationalization and student mobility, while at the national level they are oriented towards the inclusion of vulnerable, Andean and Amazonian populations, which is why the intercultural approach gives Peruvian public universities humanist features. openness to intercultural dialogue through an inclusive public policy.

    History and advances in communication organizational research

    Get PDF
    Este artículo expone cuál ha sido el recorrido de la investigación en comunicación organizacional desde el siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. Busca evidenciar vacíos existentes en la investigación publicada, entre ellos, la ausencia de investigaciones que se aborden desde perspectivas multi paradigmáticas o desde enfoques que integren diferentes visiones. Para ello, se hizo la revisión de estudios bibliométricos e informétricos y de reflexión sobre tendencias en la investigación en comunicación organizacional o comunicación en las organizaciones, publicados en los últimos años (2010 – 2014), así como aquellos que datan desde mitad del siglo XX, periodo desde donde se dio comienzo a las publicaciones sobre este campo de estudio. Se concluye respecto a la necesidad de nuevos estudios que demuestren mayor contraste en temáticas, teorías, métodos, objetos de estudio e incluso, aquellos que evidencien cómo las organizaciones están apropiando las tendencias de la comunicación en el diseño de sus procesos y estrategias de comunicación

    Partidist violence and poverty as drivers of armed conflict in Colombia. A brief historical approach

    Get PDF
    A lo largo de toda la historia republicana, Colombia ha sufrido los efectos del conflicto armado más longevo de todo el hemisferio occidental. Las sucesivas oleadas de confrontación bélica entre grupos guerrilleros, Estado, sociedad civil y las fuerzas paramilitares han causado cuantiosas pérdidas humanas y un paulatino socavamiento del estado social de derecho. Paradojalmente, la nación colombiana es poseyente de un sistema constitucional relativamente estable. Por tanto, las fronteras móviles del conflicto presentan desafíos en la comprensión de toda la compleja fenomenología que le rodea. En este artículo se presenta una sintética reconstrucción histórica en torno al conflicto armado colombiano- desde los umbrales de la época postcolonial hasta los albores del siglo XXI. Se mencionan los hechos más relevantes que catalizaron la escalada de violencia, así como las causas hipotéticas del conflicto. Finalmente, se presenta una reflexión sucinta en torno a las posibilidades de comprensión del conflicto armado en toda su magnitud.Throughout all of Republican history, Colombia has suffered the effects of the longest armed conflict in the entire western hemisphere. This warlike confrontation between guerrilla groups, state, civil society and paramilitary forces have caused considerable human losses and a gradual undermining of the social rule of law. Paradoxically, the Colombian constitutional system is relatively stable. Therefore, there are importants challenges in understanding the complex phenomenon of violence. This paper presents a brief historical reconstruction around the colombian armed conflict from postcolonial times to the dawn of the 21st century. The most relevant events that catalyzed the escalation of violence are mentioned, as well as the hypothetical causes of the conflict. Finally, a brief reflection on the possibilities of understanding the armed conflict in all its magnitude is presented.Rahmer, Bruno de Jesús.Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco; Colombia

    Prácticas, representaciones y experiencias: propuestas teórico-metodológicas en investigaciones socio-antropológicas sobre el cuerpo

    Get PDF
    Las diversas corrientes teóricas de la antropología del cuerpo conllevan propuestas metodológicas. Desde el llamado pionero de Marcel Mauss para investigar las técnicas corporales, se han desplegado diferentes temáticas de interés, enfoques teóricos y perspectivas metodológicas para el abordaje del cuerpo en contextos socio-culturales específicos. Se considerarán aquí distintos grupos de perspectivas teórico-metodológicas sobre el cuerpo, que se distinguen por centrar sus enfoques en distintas dimensiones: las representaciones, los discursos, las prácticas y las experiencias. Luego de plantear las implicancias metodológicas de las perspectivas revisadas, se intentarán buscar modos de integración entre ellas.The several theoretical approaches of anthropology of the body involve methodological proposals. From Marcel Mauss pioneering call to investigate body techniques, various topics of interest have been deployed, as well as theoretical and methodological approaches for addressing the body in specific sociocultural contexts. Considered here are different groups of theoretical and methodological proposals about the body, which are distinguished by their focus on distinct dimensions: representations, discourses, practices and experiences. After setting forth the methodological implications of the revised perspectives, will try to find ways of integration between them.Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Democracy in motion

    Get PDF
    Los movimientos sociales son agentes de cambio social que concurren, junto con otros actores, en la construcción de nuestras gramáticas de democracia (valores, imaginarios, prácticas, instituciones). En los debates contemporáneos sobre democracia dentro del mundo más académico, vienen consolidándose dos grandes visiones en torno a la misma: democracia representativa y democracia participativa. En gran medida estas visiones desarrollan sus postulados dentro del marco liberal, siendo el papel asignado a la participación (como herramienta o como bien en sí) una de las principales claves que divide a los y las analistas. Sucede que, al margen de los debates académicos y de la visualización de la política dentro del marco liberal, determinadas redes sociales vienen proponiendo, y en algunos casos ilustrando, formas de democracia radical como tercer elemento que sumar a las anteriores visiones de la democracia. Son los nuevos movimientos globales, más conocidos mediáticamente por su irrupción en la arena mediática a través de las llamadas “protestas antiglobalización”. En este artículo comenzamos sosteniendo la, tradicional ya desde los 70, vinculación entre movimientos sociales y propuestas de radicalizar la democracia. En segundo lugar, clarificamos los debates teóricos entre las diferentes formas de concebir la democracia, a saber, representativa, participativa y radical. Posteriormente, nos adentraremos en los discursos y prácticas aportados desde el mundo de los nuevos movimientos globales a este debate tan actual sobre democracia en el marco del asentamiento de una mundialización financiera y capitalistaIn contemporay academic debates about democracy we see two main views: representative democracy and participatory democracy. Mostly, these views develop their postulates within the liberal framework, so participation (as a tool or as a good) becomes a key factor dividing analysts. But beyond academic debates and the visualization of politics within a liberal framework, some social networks suggest new radical democratic ways as a third element to add. These are the new global movements, mostly known by entering the media agenda because of “anti-globalization” protests. This paper begins with the link between social movements and radical democracy proposals. After we’ll clarify the theory debates around different forms of democracy, i.e. representative, participatory and radical. Then we’ll move into the discourses and practices of these new global movements and their contributions to the very up-to-date debate around democracy in the framework of this financial and capitalist globalizatio
    corecore